Descripción del caso
Paciente sexo masculino de 31 años de edad; en la presente radiografía se observan imágenes radiopacas en sector de ángulo mandibular izquierdo y zona parasinfisiaria del lado derecho correspondientes a placas metálicas de osteosíntesis. Nótese que en la zona de rama mandibular y molares del lado derecho se aprecia una imagen radiopaca difusa correspondiente a la imagen falsa o “fantasma” de dichas placas del lado opuesto.
Las imágenes falsas son el resultado de la doble producción de la imagen, una en el lado normal de acuerdo con su proyección, y otra en el lado opuesto, consecuencia de una segunda proyección del mismo objeto sobre otro sector de la película ya que el barrido de la radiografía panorámica es curvilíneo y el haz vuelve a atravesar el mismo objeto desde diferente momento del giro del tubo. Las imágenes “fantasma” son fácilmente identificables, ya que están en el lado opuesto de la imagen real, se proyectan en una parte más alta de la película con respecto a la homóloga verdadera y se muestran peor definidas que éstas.
La radiografía panorámica es uno de los medios diagnósticos complementarios más utilizados en odontología por su costo, sensibilidad y especificidad cuando cumple con normas de calidad, porque permite visualizar estructuras óseas y dentales, a las cuales no se tiene el acceso clínico y así se convierte en un valioso instrumento de recolección de información para el diagnóstico integral en odontología. En cirugía maxilofacial los hallazgos relacionados con trauma, cirugía ortognática o reconstructiva se pueden determinar por la presencia de placas de osteosíntesis que permiten el afrontamiento y la cicatrización de los fragmentos sometidos a cirugía abierta, en gran variedad de situaciones quirúrgicas.